Skip to content

¿Qué funciones cumple un ministro activo de AMIRFUP?
Los ministros activos de AMIRFUP tienen como responsabilidad ubicar el espacio o unidad dentro de la fuerza pública donde ejercerán su ministerio. Una vez asignados, deben capacitarse y familiarizarse con el entorno en el que trabajarán, manteniendo siempre una actitud respetuosa y colaborativa. Antes de iniciar sus actividades, presentan los documentos legales, permisos y autorizaciones necesarios para ejercer su labor espiritual en la unidad correspondiente. Durante todo su proceso ministerial, cuentan con acompañamiento institucional y cobertura por parte de la asociación, lo cual les brinda respaldo en sus funciones.

Además, la asociación les proporciona materiales de apoyo, como recursos audiovisuales o bibliográficos, para facilitar su labor. También tienen acceso a espacios de formación continua con el fin de mejorar su conocimiento y profesionalización como ministros del evangelio. En situaciones complejas, pueden servir como mediadores en casos de conflicto dentro de la unidad donde se encuentren, ofreciendo una presencia pastoral que promueve la reconciliación y la paz.

¿Cuáles son los deberes de un ministro de AMIRFUP?
Quienes hacen parte activa del ministerio dentro de la fuerza pública deben respetar las normas internas de cada unidad, lo cual implica acatar los horarios establecidos y los espacios asignados para la actividad espiritual. Es fundamental actuar con prudencia y evitar cualquier conducta que pueda causar incomodidad o inquietud a los comandantes, como por ejemplo, manifestaciones religiosas espontáneas sin previa autorización. La labor espiritual debe realizarse siempre con respeto y discreción, siguiendo los lineamientos de cada lugar. Además, los ministros deben cumplir con las normas de seguridad y respetar las directrices sobre reserva de información y medidas de contrainteligencia que rigen dentro del entorno institucional.

¿Qué beneficios ofrece ser parte de AMIRFUP?
Ser miembro de AMIRFUP es responder de manera voluntaria al llamado de la Gran Comisión, un compromiso espiritual que trasciende lo institucional. Los ministros cuentan con cobertura espiritual y respaldo institucional mientras desarrollan su labor. También tienen la oportunidad de participar en actividades sociales, jornadas de capacitación y encuentros de compañerismo que se organizan a lo largo del año. La red ofrece espacios para fortalecer la vocación, compartir experiencias con otros ministros y seguir creciendo como servidores del evangelio. Quienes lo deseen, pueden representar a la asociación en eventos nacionales e internacionales, llevando el mensaje y el trabajo de AMIRFUP a otros contextos. Ser parte de esta comunidad permite desarrollar un llamado ministerial desde el corazón de la fuerza pública.

¿Qué necesito para ser un ministro activo de AMIRFUP?
Para ser parte activa de AMIRFUP es necesario ser una persona natural, mayor de edad y con plenas facultades legales para actuar dentro del ámbito jurídico colombiano. El aspirante debe estar en servicio activo, retirado o pensionado de la fuerza pública, o tener parentesco en primer grado de consanguinidad o afinidad con alguien que lo esté. Es indispensable diligenciar el formulario de ingreso, manifestar el compromiso de cumplir con los estatutos de la asociación y ser aprobado por la junta directiva. Asimismo, se requiere ser ministro de culto perteneciente a una entidad cristiana legalmente reconocida, con personería jurídica vigente. Este proceso asegura que quienes integran la red lo hacen con pleno conocimiento de sus derechos, deberes y la misión espiritual que los acompaña.

¿Quiénes pueden ser miembros de AMIRFUP?
De acuerdo con el artículo 8 de los estatutos, pueden ser miembros de AMIRFUP todas aquellas personas naturales que se encuentren en servicio activo dentro de la fuerza pública, estén en situación de retiro o sean pensionadas. También pueden unirse personas civiles, tanto nacionales como extranjeras, siempre y cuando cumplan con los requisitos definidos por la asociación. Existen tres categorías de membresía: miembros activos, quienes participan directamente en las actividades ministeriales; miembros honorarios, reconocidos por su trayectoria o contribuciones significativas; y miembros colaboradores, que apoyan el trabajo espiritual desde otros espacios.

¿Cómo se autoriza la presencia de un ministro en una unidad?
Según la normativa vigente, cuando uno o varios servidores públicos solicitan asistencia espiritual, el comandante de la unidad está en la obligación de atender dicha solicitud. En este contexto, AMIRFUP se convierte en un canal de apoyo, ofreciendo al comandante un servicio de coordinación para ubicar a un ministro de culto disponible que sea miembro de la asociación. En un plazo prudente, la red presenta candidatos con sus respectivas hojas de vida, tanto ministerial como profesional, para que el comandante, usando su criterio, determine quién será autorizado para ejercer labores espirituales dentro de la unidad. Este proceso asegura orden, transparencia y el respeto a la autoridad institucional.

¿Sientes el llamado a servir desde tu fe?
Ya sea que estés en servicio activo, en retiro o simplemente tengas el deseo de llevar luz a quienes protegen nuestra nación, en AMIRFUP hay un lugar para ti.
No camines solo — estamos aquí para acompañarte, orientarte y fortalecerte en tu llamado.